¿Estás buscando un visado para Puerto Rico?

Cómo obtener un visado para Puerto Rico

por Elena Escudero | vie 02 oct 2020
Cómo obtener un visado para Puerto Rico

Puerto Rico es un estado libre asociado a los Estados Unidos. Es un territorio no incorporado de los Estados Unidos, con estatus de autogobierno y sujeto a los poderes del congreso estadounidense. Debido a esta situación, comparte leyes y normativas con los Estados Unidos, aunque posee una constitución propia para asuntos internos.

En el tema de la inmigración y visados de entrada al país, comparten el sistema de los Estados Unidos, y han de tramitarse a través de su gobierno, siendo necesaria una ESTA (autorización de viaje) para viajar a Puerto Rico, al igual que la de USA.

El archipiélago de Puerto Rico está formado de pequeños cayos e islas del caribe, donde la isla principal es Puerto Rico. Paraíso de muchos turistas que van a disfrutar de todo lo que tiene este país, playas únicas en el mundo, bosques tropicales, una gastronomía muy variada, etc.

Los puertorriqueños poseen encanto, son anfitriones alegres y divertidos que van a ayudarnos en todo lo que necesitemos. El idioma oficial es el español, aunque coexiste con el inglés y con un tercer idioma: el conocido spanglish, una mezcla de español e inglés que habla gran parte de la población.

¿Se necesita visado para viajar a Puerto Rico?

Sí, es necesario para la mayoría de nacionalidades solicitar la visa para viajar a Puerto Rico. Debemos solicitar un visado específico o autorización electrónica de viaje (ESTA), para viajar por turismo a la isla ya que será un requisitos indispensable para entrar al país. Si la intención es residir en Puerto Rico, entonces deberemos tramitar un permiso de residencia o un visado de inmigrante.

Cementerio de Puerto Rico

Tipos de visados

Existen diversos tipos de permisos y visados. Dependiendo de la causa por la que viajemos a la isla, debemos solicitar uno u otro. Podemos agruparlos en 2 grandes grupos (inmigrantes y no inmigrantes), donde cada grupo contiene diferentes permisos.

Visado de turismo o ESTA

El ESTA es una autorización de viaje electrónica para personas elegibles al programa de tramitación de visados, para estancias que no superen los 90 días seguidos en el país. Si no se es elegible del programa de extensión de visados o la estancia es superior a 90 días, se debe solicitar un visado de turismo en la embajada.

Visado de negocios y turismo

  • B1: Es para visitantes extranjeros, cuyo motivo de visita sea negocios o conferencias por un tiempo superior a 90 días.
  • B2: Se otorga a las personas que viajen a Puerto Rico por un tiempo superior a 90 días, siempre que el motivo sea por turismo, médico, visita a amigos o familiares.

Visado de tránsito - C

Es necesario para personas que vayan a realizar un tránsito en Puerto Rico y no sean elegibles para solicitar el ESTA.

Visado de tripulación comercial o tripulantes de vuelo - D

Este visado es para miembros que pertenezcan a tripulaciones aéreas o marítimas que realizan escala en Puerto Rico.

Visado de comercio - E

Es necesario si se va a realizar actividades comerciales o de inversiones en el país.

Visado estudiante - F

Este visado es para estudiantes extranjeros que vayan a Puerto Rico por motivos académicos.

Visado estudiante - M

El visado de categoría M, es para estudiantes extranjeros que se inscriben en programas o cursos sin valor académico.

Visado de intercambio - J

Este visado es para extranjeros que colaboran en programas de intercambio siendo indiferente el conocimiento o la técnica de estudios que cursen.

Visado H-1B

Este visado se otorga a las personas con estudios superiores altamente especializados en una profesión.

Visado H-2A

Indicado para las personas que ejerzan empleos temporales en el sector agrícola.

Visado de medios de comunicación y periodistas

Para personas tituladas que realicen investigaciones, trabajos o actividades de telecomunicación en Puerto Rico.

Visado personal transferido - L

Se otorgan a todos los empleados que sean requeridos para trabajar en Puerto Rico por su empresa.

Visado para personas con habilidades extraordinarias - O

Se otorga a las personas que dispongan de habilidades especiales y únicas en ciencias, artes, educación o negocios.

Visado deportivo - P

Visado para los deportistas que viajen por motivos deportivos, entrenamientos o competiciones.

Visado para intercambio cultural internacional

Es necesario para las personas que realicen un intercambio cultural en el país.

Visado religioso - R

Este visado es necesario para los trabajadores religiosos que trabajen en alguna fundación, iglesia, misión o algún motivo religioso temporalmente.

Visado familiar

Este visado es para los cónyuges o hijos de una persona residente permanente en Puerto Rico. El motivo debe ser la visita del familiar, y posteriormente se podrá empezar a tramitar la residencia permanente.

Vista aérea de la costa en Puerto Rico

¿Cómo solicitar el visado de Puerto Rico?

Todos las visas a Puerto Rico de las categorías no inmigrantes, únicamente se pueden obtener en la embajada y deberemos solicitarlo presencialmente. Para los viajes de turismo, negocios o tránsito que no excedan los 90 días dentro del país, y que nuestra nacionalidad lo acepte, se debe solicitar el ESTA online.

La autorización de viaje electrónica (ESTA) únicamente es posible solicitarla online y la podemos solicitar a través de una empresa externa como visagov.com, que os ayudaremos en todo el proceso.

Únicamente debemos completar el formulario con la información requerida, realizar el pago del ESTA y en 48/72 horas tendremos en nuestro correo electrónico nuestra autorización de viaje aprobada.

Debemos asegurarnos que toda la información que nos requieren sea correcta, y no debemos mentir ni omitir información, porque podríamos tener problemas con las autoridades gubernamentales a nuestra llegada al país.

¿Quién necesita visa para Puerto Rico?

La mayoría de personas extranjeras necesitan un visado o un ESTA para poder entrar de manera legal en Puerto Rico. Algunas nacionalidades tienen denegada la entrada a Puerto Rico, (como también a los Estados Unidos), como es el caso de los ciudadanos con nacionalidad de Siria o Yemen.

Los ciudadanos estadounidenses no necesitan pasaporte ni visado para viajar a Puerto Rico y viceversa.

¿Qué requisitos se necesitan para solicitar un visado a Puerto Rico?

Para poder solicitar un visado o autorización de viaje ESTA a Puerto Rico, es imprescindible no tener antecedentes policiales ni ninguna condena por ningún delito. Tampoco podremos entrar al país si padecemos alguna enfermedad infecciosa, o tenemos problemas mentales graves.

Debemos tener un pasaporte con una fecha superior a 6 meses después de nuestra entrada al país. En el caso del ESTA únicamente es necesario tener un pasaporte válido, rellenar el formulario de solicitud y tener una tarjeta de crédito o débito para pagar las tasas.

¿Se puede modificar el visado de Puerto Rico una vez tramitado?

No, una vez hayamos tramitado nuestra autorización de viaje ESTA o nuestro visado no es posible modificar ningún dato. Si se comete algún tipo de error en algún dato, se puede volver a solicitar un ESTA, el único inconveniente es que se deberá volver a pagar las tasas gubernamentales por realizar una nueva autorización.

En el visado presencial, deberemos acudir a la embajada y tramitar de nuevo o solicitar el cambio de la información errónea, y pagar de nuevo las tasas gubernamentales necesarias para cada tipo de visado. En el caso de que nuestro visado se extravíe o se dañe, deberemos acudir a los puntos de inmigración para solicitar un nuevo visado o un permiso de salida legal del país. Esto no es necesario si se daña nuestro ESTA, pues podemos volver a descargarlo de nuestro email.

Conoce el paraíso que es Puerto Rico

¿Cuánto cuesta el visado a Puerto Rico?

El coste es diferente según el tipo de visado específico que se necesite, todos los visados tramitados a través de la embajada tendrán precios diferentes dependiendo del modelo que necesitemos. La autorización de viaje ESTA tiene un coste de 14 $ y únicamente incluye las tasas gubernamentales.

¿Con qué antelación hay que solicitar el visado de Puerto Rico?

Para todos los visados de la categoría de no inmigrantes es necesario solicitarlo con un mínimo de 6 meses de antelación, si de lo contrario el visado que queremos solicitar es de la categoría de visados de inmigrante, dependiendo de el tipo de visado que se necesite se debe solicitar con una antelación de 3 a 9 meses. Para las personas que quieran solicitar la autorización de viaje ESTA, se puede solicitar en cualquier momento y suele ser suficiente con una antelación de 72 horas antes de nuestro viaje.

No obstante, es aconsejable tramitarlo con una antelación mínima de unos 10 días. En Visagov.com disponemos de un servicio urgente, con el que podemos tener nuestro visado en menos de 24 horas.

¿Cuáles son las fronteras de entrada a Puerto Rico?

Para viajar a esta espectacular isla del Caribe, es posible acceder de 2 maneras, por aire o por mar. Tanto para viajar en avión o por crucero es necesario solicitar visado, y en caso de ser elegible, como es el caso de los ciudadanos españoles, solicitar el ESTA para la entrada a Puerto Rico. El país posee 3 aeropuertos internacionales:

  • Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, (o aeropuerto internacional de la isla verde) es el aeropuerto más transitado de la isla. Está ubicado al norte, a 12 kilómetros de la capital San Juan.
  • Aeropuerto Internacional Rafael Hernández, el segundo aeropuerto en tráfico del país. Ubicado al oeste de la isla, a 134 kilómetros de la capital San Juan.
  • Aeropuerto internacional de Mercedita, ubicado al sur de la isla, en el sector de Mercedita, y a 113 kilómetros de la capital San Juan.

Para los turistas que llegan a Puerto Rico en barco de crucero o cualquier otro tipo de embarcación, lo harán mayoritariamente por el puerto de San Juan. El puerto está ubicado al norte de la isla, se extiende por la Bahía de San Juan, a lo largo del canal de San Antonio. Los cruceros llegan a uno de los 4 puertos ubicados en este canal. La autorización de viaje ETA, es válida tanto para la llegada a uno de los aeropuertos internacionales del país, como para la llegada a través de una embarcación a cualquier muelle del canal de San Antonio.

¿Se necesitan vacunas para viajar a Puerto Rico?

Para viajar a Puerto Rico únicamente es obligatorio estar vacunado de la fiebre amarilla si se ha viajado o se procede de un país endémico de la fiebre amarilla. No es el caso de Europa, por lo que los ciudadanos españoles, podemos viajar a Puerto Rico sin necesidad de vacunarse. Es recomendable acudir al centro de vacunación internacional si padecemos alguna enfermedad que requiera una protección superior.

Una muralla da al mar en Puerto Rico

¿Cuál es la moneda de Puerto Rico?

La moneda oficial de Puerto Rico desde 1987 es el dólar estadounidense (USD/$). Es posible realizar el cambio de euros, libras esterlinas o cualquier otro tipo de moneda tanto en el aeropuerto, casas de cambio de moneda o entidades bancarias del país. Se puede utilizar la tarjeta de crédito o débito en todo el país, y es posible sacar dinero en cualquier cajero automático.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Puerto Rico?

La isla de Puerto Rico está bañada al norte por el océano Atlántico y al sur por el mar Caribe. Tiene un clima tropical y temperaturas cálidas en general, la media del país es de 25 grados, una temperatura cálida y agradable todo el año.

Como todos los países tropicales, tiene la época seca, y la época de lluvias. A continuación le detallamos los mejores meses para para visitar Puerto Rico, aunque si quiere saber más sobre el clima en Puerto Rico, lea nuestro artículo sobre "La mejor época para viajar a Puerto Rico".

  • La época seca, y la mejor época para viajar a Puerto Rico, es de diciembre a abril. Mantiene una temperatura entre 25º y 30 º y no encontraremos apenas lluvias. Un paraíso cuando en España pasamos nuestros meses más fríos.
  • Por el contrario, la época de lluvias va de mayo a noviembre, y el clima es bastante lluvioso y la humedad es alta. Aunque el problema son los fuertes vientos, los huracanes y las tormentas tropicales, como el Huracán María, que asoló Puerto Rico en septiembre de 2017. Normalmente no son tan agresivos, pero desde finales de junio, a principios de noviembre, es mejor no viajar a ninguna isla del caribe.
  • La temperatura del agua del mar ronda los 26º en los meses de enero a mayo, mientras que en los meses de julio a septiembre la temperatura media es de 29º.

¿Es seguro viajar a Puerto Rico?

Puerto Rico en general es un país seguro, uno de los principales peligros que existen en la isla es la temporada de huracanes durante el verano, por lo que debemos informarnos adecuadamente antes de planificar nuestro viaje. Como en cualquier país, existe un riesgo de que podamos sufrir algún tipo de hurto, por lo que es recomendable tener siempre controladas nuestras pertenencias en lugares muy turísticos.

No se recomienda viajar con objetos de alto valor. No es aconsejable pasear por las playas poco iluminadas por la noche, y debemos evitar a altas horas de la madrugada estar en zonas poco turísticas, o en barrios periféricos como el barrio de la perla o puntos donde la venta de droga es habitual.

Puerto Rico es uno de los pasos habituales en la ruta de la droga hacia Estados Unidos, por lo que es probable encontrar bastante policía por las calles.

Bandera de Puerto Rico pintada en una casa

Consejos importantes para viajar a Puerto Rico

  • Es importante saber qué documentos son necesarios para viajar a Puerto Rico, para no tener sorpresas de último momento.
  • En nuestra maleta deberemos llevar un bañador, calzado cómodo y ropa ligera.
  • Debemos llevar alguna chaqueta fina o cazadora, ya que en los establecimientos el aire acondicionado está bastante fuerte.
  • Pueden existir chaparrones puntuales o inesperados por lo que se aconseja llevar un chubasquero o paraguas (aunque mojarse no es mala opción) y una buena protección solar.
  • En Puerto Rico para agilizar el tráfico y evitar atascos existen las autopistas de peaje con carriles de pago electrónico.
  • La mejor opción para moverse por el país y descubrir al máximo la isla es alquilar un coche. El transporte público no es malo, pero no llega a todos los puntos de la isla. Podemos alquilar un coche en el aeropuerto, será la manera más cómoda.
  • Café y ron son dos palabras unidas a Puerto Rico, la tercera palabra es “piña colada”. Existen tiendas dedicadas únicamente a la venta de ron, en todas sus variedades.
  • El voltaje del país es de 120V y los enchufes son del tipo A y B. Los enchufes de España son del tipo C y F, por lo que debemos llevar algún adaptador.
  • Al igual que sus vecinos cubanos, el baile va en el ADN de los ciudadanos puertorriqueños. Bailar la conocida salsa puertorriqueña es obligado antes de marchar del país.

Sobre el autor
Elena Escudero

Elena Escudero
Soy Elena, alegre, divertida y con un punto de locura. Responsable de ayudar a las agencias de viajes en su tarea de dar servicio a sus clientes. Me encanta viajar, como no puedo hacerlo todo lo que quisiera, leo y escribo, buscando o recordando momentos viajados...


Obtén tu visado

¿Estás buscando un visado para Puerto Rico?