Prepare su pasaporte y rellene nuestro sencillo formulario en línea en menos de 5 minutos
Le enviaremos su documento aprobado en un par de días. ¡Sin que tenga que ir a ningún sitio!
Muestre su pasaporte y el documento que le enviamos cuando llegue a su destino.
¿Necesita más información? Aquí tiene nuestra guía completa: Cómo obtener una visa para Benín
Nuestros clientes dicen
El visado de Benín es válido por 30 días desde la entrada al país. Solo será válido en esa franja de tiempo.
Recomendamos hacerlo en cuanto sepa las fechas de su viaje. Debería realizar la solicitud con mínimo 1 mes de antelación a su llegada al país.
Para solicitar el visado online no es necesario enviar el pasaporte original, ya que solo necesitamos el número del documento. Sin embargo, si necesita otro tipo de visado, recomendamos que siempre que lo pida en persona en la embajada lo consulte por teléfono.
Es obligatorio estar vacunado de la fiebre amarilla y tener el carnet de vacunación actualizado para poder entrar en Benín.
El visado de Benín ofrece dos tipos de visados: el de entrada única que permite una sola entrada durante la validez del documento, y el de entradas múltiples que permite entrar y salir todas las veces que se necesite durante la validez del visado.
La mayoría de nacionalidades necesitan un visado para entrar en Benín. Para saber si es necesario obtener un visado con su nacionalidad antes de entrar en el país, puede comprobarlo en nuestro verificador de elegibilidad.
La mayoría de los países exigen a los viajeros extranjeros que tengan un visado o una autorización de viaje válidos. Esto también se aplica a Benin, que exige una eVisa. Puede elegir entre 3 tipos: el visado de 90 días para entradas múltiples, el de 30 días para entrada única o el de 30 días de entradas múltiples. Todos ellos son visados que se otorgan online y sólo permiten estancias de turismo o de negocios.
Tenga en cuenta que cada gobierno se reserva el derecho de negar la entrada al país aunque el visado haya sido aprobado. Cada viajero será tratado individualmente a su llegada por el oficial de inmigración en el aeropuerto, el puerto o la frontera. Normalmente se niega la entrada cuando la persona representa una amenaza para la seguridad o los intereses nacionales.