¿Estás buscando un visado para Sri Lanka?

Cómo obtener un visado para Sri Lanka

por Cristóbal Manjón | mar 13 oct 2020
Obtener un visado para Sri Lanka

Sri Lanka es conocida como la isla de los mil nombres por el sin fin de adjetivos que se han usado a lo largo de la historia para describirla. Una isla de una gran belleza natural por sus paisajes de portada, playas interminables y como no, por sus templos y enormes budas.

Los budas y los poblados y ciudades que los albergan son una de las principales razones por la que los turistas visitan el país. Un ejemplo claro y de visita obligada, sería la ciudad de Kandy, uno de los lugares más coloridos y atrayentes de Sri Lanka.

¿Se necesita visado para viajar a Sri Lanka?

Sí, se necesita visado para viajar a Sri Lanka. Deberemos de escoger un visado en función de nuestras necesidades, siendo la ETA (autorización electrónica de viaje) la más solicitada. Esta autorización electrónica de viaje (ETA) se expide con una validez de estancia en el país de 30 días, y puede ser extensible a 6 meses. Se puede solicitar para diferentes tipos de visitas, como para hacer turismo por el país, acudir a tratamientos o visitas médicas, asistir a reuniones o citas de negocios.

Cabe la posibilidad de que haya nacionalidades que estén exentas de solicitar una ETA o que por el contrario, tengan restricciones de entrada al país.

Podemos comprobar a través de nuestro verificador de elegibilidad si tu nacionalidad se encuentra dentro de la lista de los permitidos. Los ciudadanos con nacionalidad española no están exentos de solicitar el permiso, y están dentro de las nacionalidades que pueden solicitar la ETA online.

La Roca del León

Tipos de visados

Desde principios de 2012, todos los viajeros que quieran pasar sus vacaciones o hacer negocios en Sri Lanka deben tener una autorización electrónica de viaje (ETA) para entrar en Sri Lanka. Esta autorización (ETA) está limitada inicialmente a 30 días desde la fecha de llegada y puede extenderse hasta seis meses.

Los extranjeros que tengan intención de visitar Sri Lanka para una estancia corta de 30 días con posibilidad de extender hasta 6 meses deberán obtener la ETA. Dicha autorización de viaje, es válida para viajar al país por los siguientes motivos: turismo y vacaciones, visita a familiares y amigos, tratamientos y visitas médicas, Ayurvédico (hierbas) y yoga, participación en eventos deportivos, competiciones y actividades culturales, negocios, participación en reuniones de empresa y negociaciones, conferencias, talleres y seminarios, cursos de formación cortos, participación en eventos de arte, música y baile, participación en eventos religiosos, participación en simposios, y tránsito.

Si únicamente paramos en el país para hacer tránsito, siendo otro nuestro destino final, igualmente debemos tramitar una ETA. Para estancias de más de 6 meses y otro tipo de visitas, debemos ponernos en contacto con el consulado o embajada más próximo para tramitar otro tipo de visado. En este caso, el visado que debemos solicitar y sus categorías son las siguientes:

Visado de residencia

Un visado de residencia es un permiso para que una persona que no sea de Sri Lanka obtenga facilidades de residencia para fines especiales. Hay diez categorías que se incluyen en los visados de residencia.

Categoría de empleo

  • Personal profesional para proyectos aprobados por el estado.
  • Personal expatriado, y sus familiares a cargo.
  • Personal adscrito a organizaciones no gubernamentales.
  • Personal empleado en un proyecto, institución u organización de Sri Lanka.
  • Personal llegado para misiones diplomáticas en Sri Lanka.
  • Personal empleado en una empresa privada.

Categoría de inversor

  • Persona que desea invertir capital monetario en Sri Lanka.
  • Persona que se dedica a actividades comerciales en Sri Lanka.

Categoría de Religión

  • Miembros del clero.

Categoría de estudiantes

  • Estudiantes universitarios, estudiantes de erasmus y estudiantes de máster.
  • Estudiantes en instituciones educativas aprobadas por el estado, de ámbito privado o público.

Personas con nacionalidad india registrados y cubiertos por el Acuerdo Indo-Lanka de 1954

Miembros de una familia de Sri Lanka, esposas e hijos

Personas con pasaporte diplomático u oficial

  • Visado gratuito. El titular de un pasaporte diplomático u oficial no tendrá que pagar ninguna tasa por el visado de Sri Lanka.

Artesanías de Sri Lanka

¿Cómo solicitar el visado de Sri Lanka?

Para poder entrar a Sri Lanka, ya sea para unas vacaciones, hacer negocios o simplemente hacer tránsito para ir a un tercer país, deberemos solicitar una ETA. Podremos solicitar esta ETA a través de internet, en las oficinas consulares de Sri Lanka o en el Aeropuerto Internacional de Bandaranaike (BIA). Si hacemos la solicitud a través de internet (de manera online), deberemos tramitarlo desde la página oficial del gobierno, o a través de páginas de terceros como visagov.com, rellenar un formulario, adjuntar una copia escaneada de los datos del pasaporte del solicitante y pagar las tasas correspondientes.

Si nos dirigimos al consulado, o vamos a tramitarlo en el aeropuerto, la documentación que vamos a precisar es la misma. Es más aconsejable tramitarlo de manera online, para evitar contratiempos de última hora, o largas esperas. Los extranjeros que quieran visitar Sri Lanka con fines oficiales o diplomáticos deben enviar sus solicitudes al Departamento de Inmigración y Emigración a través de los ministerios y organismos del Gobierno de Sri Lanka o en el Ministerio de Asuntos Exteriores (Overseas).

¿Quién necesita visado para Sri Lanka?

Todos los turistas extranjeros que viajen a Sri Lanka por cualquier motivo, deben solicitar un visado (para estancias de más de 6 meses) o una ETA (para estancias inferiores a 6 meses) a excepción de los ciudadanos con doble nacionalidad, y que una de ellas sea de Sri Lanka, o niños nacidos en Sri Lanka de padres esrilanqueses menores que sean menores de 21 años.

Existen nacionalidades como Camerún, Nigeria, Costa de Marfil y Ghana, que no pueden solicitar una ETA de manera online. Deberán tramitarla desde el consulado más próximo a su domicilio. En caso de duda, pueden visitar nuestro verificador de elegibilidad para comprobar su nacionalidad.

Elefante de Sri Lanka con su cría

¿Qué requisitos se necesitan para solicitar un visado a Sri Lanka?

Los requisitos necesarios para solicitar una ETA a Sri Lanka son:

  • Tener una nacionalidad elegible.
  • Un billete de avión de ida y vuelta.
  • Un pasaporte con una caducidad superior a 6 meses desde la fecha de entrada al país.
  • Rellenar el formulario online, donde debemos indicar nuestros datos personales tal y como figuran en el pasaporte.

Los requisitos para solicitar un visado de larga estancia, varían dependiendo del motivo de la solicitud. Para estancias superiores a 6 meses deberemos acudir o ponernos en contacto con la embajada más cercana para solicitar información más detallada, ellos nos dirán qué documentación será necesario aportar para la tramitación. Tener un visado o una ETA aprobada no nos garantiza la entrada al país, si hemos mentido u omitido información de la que nos solicitan, los agentes de control de aduanas podrían impedirnos la entrada.

¿Se puede modificar el visado de Sri Lanka una vez tramitado?

Si la solicitud ya ha sido pagada y procesada, no se podrá cancelar la transacción. Los pagos realizados una vez procesada la solicitud no son reembolsables, por lo que recomendamos rellenar detenidamente los campos del formulario y revisar todo antes de presentar la solicitud. Si una vez presentada la solicitud nos damos cuenta de que ha habido algún tipo de error, tendremos que dirigirnos a una embajada para solicitar un nuevo visado. No será posible repetirlo de manera online hasta que nuestro visado haya expedido de fecha.

¿Cuánto cuesta el visado a Sri Lanka?

Las tasas gubernamentales para la tramitación del ETA son:

  • 20 USD para países de la Asociación Surasiática.
  • 40 USD para el resto de países.

La ETA es gratis para menores de 12 años de cualquier nacionalidad. Para los visados de larga estancia, debemos ponernos en contacto con la embajada, pues varían mucho según la nacionalidad y el motivo.

¿Con qué antelación hay que solicitar el visado?

Los tiempos de tramitación de la ETA son bastante rápidos. No obstante, en temporada alta de turismo del país, el gobierno recibe muchas solicitudes y la tramitación puede sufrir pequeños retrasos. Es recomendable tramitar nuestro visado con un mínimo de 15 días antes de la fecha de entrada al país.

La ETA tiene una fecha de caducidad de 6 meses desde el momento en que es aprobada, por lo que podemos solicitarla con bastante antelación, pero no va a llegarnos aprobada posiblemente hasta un mes antes de nuestro viaje.

¿Cuáles son las fronteras de entrada a Sri Lanka?

Podremos llegar a Sri Lanka por mar y por aire. La zona de entrada más común de los turistas extranjeros, es a través del Aeropuerto Internacional de Bandaranaike (BIA), uno de los dos aeropuertos que Sri Lanka tiene habilitados para entrada y salida de pasajeros extranjeros. El aeropuerto se encuentra en Colombo, al igual que el Aeropuerto de Ratmalana, aunque este último está destinado a tránsito nacional. El segundo aeropuerto por el que podremos acceder al país es el de Mattala Rajapaksa, que se encuentra en la ciudad de Hambantota.

Otra forma de acceder a Sri Lanka es a través de un puerto marítimo. El puerto de Colombo, es uno de los más grandes y concurridos del país. El puerto de Colombo es uno de los puertos más activos del mundo y podremos acceder a Sri Lanka desde él con nuestra autorización de viaje ETA o con visado de larga estancia. También podemos acceder con una ETA a puertos más pequeños como Galle Harbor, que quizá pueda interesarnos más por la planificación de nuestro viaje.

Bote en la arena

¿Se necesitan vacunas para viajar a Sri Lanka?

Como en todos los países, la vacunación de la Fiebre Amarilla será obligatoria si procedemos de alguno de los países donde no esté erradicada dicha enfermedad. También son recomendables las vacuna contra el Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica (Sarampión, rubeola y parotiditis), Hepatitis A y fiebre tifoidea. Debemos ponernos en contacto con el centro de vacunación de nuestro país, para asegurarnos de las últimas novedades epidemiológicas.

¿Cuál es la moneda de Sri Lanka?

La moneda del país es la rupia esrilanquesa (LKR). Aunque la rupia (LKR) está dividida en 100 céntimos, es muy raro encontrar precios que incluyan decimales y las monedas que normalmente encontraremos son las de 1, 2, 5 y 10 rupias.

Podremos cambiar nuestra moneda en los bancos o agencias especializadas que hay en los centros turísticos. También podremos extraer efectivo en los cajeros automáticos que están repartidos por todo el país, pero tengamos en cuenta que normalmente suelen dar billetes grandes y puede que algunos comercios nos pongan problemas a la hora de pagar. También podremos pagar con tarjetas de crédito, y aconsejamos guardar todos los recibos de las operaciones que hagamos hasta comprobar que nos lo descuentan correctamente.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka?

El tiempo es distinto en la zona norte y en la zona sur del país. Entre mayo y agosto el monzón lo encontraremos en la zona sur del país mientras que el norte se verá afectado en los meses de octubre y noviembre.

La mejor época para visitar Sri Lanka, coincide naturalmente con la temporada alta del país. Es la que va de diciembre a marzo, época de mayor afluencia turística y donde nos encontraremos un clima más seco, ideal para visitar tanto las tierras altas como las playas del oeste y del sur.

¿Es seguro viajar a Sri Lanka?

Tras los atentados de abril de 2019 se han visto intensificados los controles de seguridad, incluso llevando a cabo toques de queda en determinadas regiones del país. Hay explosiones controladas y evacuaciones de edificios por posibles derrumbes debido al deterioro causado por los atentados.

En cuanto a seguridad callejera, prácticamente no existen delitos graves, lo máximo que puede sufrir un turista es un robo o hurto, o algún tipo de pequeño fraude, cosa que pasa en la gran mayoría de países turísticos.

Consejos importantes para viajar a Sri Lanka

  • En su día, Sri Lanka, fue una colonia británica, así que gran parte de la población habla inglés.
  • Aunque no es algo obligatorio, es muy común dejar propinas a los guías, conductores, restaurantes y personal de hotel.
  • Si llevamos aparatos tecnológicos (Cámara, dron, portátil…) debemos declararlo en la aduana a nuestra entrada al país.
  • Sri Lanka está reforzando su lucha contra las drogas, aumentando los controles y endureciendo las penas. El tráfico de drogas se sanciona incluso con la pena de muerte. El consumo de estupefacientes alberga penas de prisión.
  • La homosexualidad está penada, aunque no se tiene constancia de arrestos por este motivo. Se recomienda ser prudente en las manifestaciones de afecto en público.
  • Es conveniente observar las costumbres locales de vestimenta, y mantener un comportamiento prudente en público, especialmente en lugares de culto religioso.
  • El Buda es una de las imágenes más simbólicas de Sri Lanka, mostrar cualquier tipo de tatuaje o prenda que incluya una imagen de Buda podría ser motivo suficiente como para negarnos la entrada al país, detenernos y deportarnos. Hay que mostrar respeto ante cualquier imagen o representación de Buda.
  • Es recomendable comprar una tarjeta de móvil prepago al aterrizar, en cualquiera de los puestos que hay en el aeropuerto. Por 10 o 15 euros se tiene conexión 4G durante el viaje y la conexión es bastante buena.
  • El voltaje en Sri Lanka es de 230 Voltios y una frecuencia de 50 Hz. Las clavijas que usan son de tipo D y G (Compatible con M) por lo que recomendamos comprar un adaptador de estas características.
  • Un dato a tener en cuenta y que podría salvarnos la vida en caso de tsunami, es estar atento a las señales de escape que hay en los pueblos costeros. En caso de tsunami, lo más importante es no perder la calma, no perder tiempo y escapar hacia el interior y las zonas elevadas.

Sobre el autor
Cristóbal Manjón

Cristóbal Manjón
Hago turismo comercial y cuando el tiempo y el dinero me lo permiten, me escapo a lugares menos conocidos, a poder ser, totalmente desconocidos. Tramitador de documentación en Visagov.com, donde trabajo desde hace 2 años. Además de ser creador de contenido y fotógrafo de móvil en mis ratos de ocio, me encanta viajar, descubrir sitios nuevos y sobre todo, empaparme de la cultura musical de los países a los que viajo.


Obtén tu visado

¿Estás buscando un visado para Sri Lanka?